EL ORIGEN DEL MODELO DE CONDICIONES DE TRABAJO DE LA OIT.

La OIT (Organización Internacional del Trabajo), un organismo especializado y adscrito a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creada para ocuparse de los asuntos pertinentes a la legislación del trabajo y las relaciones laborales. 

Fue fundada en 1919 cuando se firmó el Tratado de Versalles que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Su constitución, sancionada en esa fecha, se complementó con la Declaración de Filadelfia de 1944. Su sede se encuentra en Ginebra, Suiza, pero posee un área de operación que abarca a 187 países diferentes, en contra de cuyos gobiernos no puede sancionar.

Historia de la OIT


Este organismo se fundó a principios del siglo XX y su primer director general fue el político socialista francés Albert Thomas. El surgimiento de este nuevo organismo tripartito, único en su especie, era garantizar la mejoría de las condiciones del trabajo tal y como lo hacía hasta entonces la Asociación Internacional para la Protección Legal de los Trabajadores, fundada en Basilea en 1901.

Este tipo de movimientos se debían a la necesidad de organizar las distintas fuerzas involucradas en el trabajo, a raíz de los cambios profundos en la sociedad que el advenimiento del capitalismo y la Revolución Industrial habían traído consigo. En ello influyeron enormemente los partidos y agrupaciones laboristas, gremiales y obreros, cuya lucha continua durante más de un siglo produjo notorios avances en materia laboral.

Funciones de la OIT


  • Principios y derechos del trabajador. La defensa de los derechos adquiridos y persecución de formas ilegales de trabajo, como la explotación infantil o la esclavitud.
  • Generación de empleo. El fomento del crecimiento en materia laboral y de acuerdos que resulten benéficos tanto para el trabajador puntualmente como para el empresario a la larga.
  • Protección social. La defensa de los trabajadores a nivel salud: cobertura de seguros, riesgos laborales, etc.
  • Dialogo social. Mantener la paz entre las diversas partes involucradas e impedir que unas se aprovechen de las debilidades o los esfuerzos de otras.



Comentarios

Entradas populares de este blog

CONDICIONES DE TRABAJO

AMBIENTE DE TRABAJO